Gran asistencia a Jornada de Inducción Docente realizada en la sede de Porvenir

Con una excelente convocatoria y la participación activa profesionales que dictarán clases este semestre en el CFT de Magallanes, se desarrolló en la sede Porvenir una Jornada de Inducción Docente, que consideró tres jornadas de intenso trabajo previo al inicio de clases.

Desde el 21 y hasta el 23 de julio, profesionales de distintas áreas que impartirán docencia en las distintas carreras que forman parte de la oferta académica vigente, se dieron cita en el Cowork y Laboratorio de Computación para repasar los lineamientos institucionales que orientan el desarrollo de la práctica docente de acuerdo al Modelo Educativo del CFT.

Las tres jornadas iniciaron con los saludos de la Rectora del CFT, Valeria Gallardo, quien agradeció la presencia de profesionales de distintas áreas que cumplen funciones como docentes en esta Institución de Educación Superior, y valoró su compromiso con la formación de calidad, y cómo su labor influye en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En la primera jornada, hizo uso de la palabra el Subdirector de Sede, Luis Barrientos, quien habló sobre aspectos relacionados a gestión institucional y de índole académico. Para el abordaje de estas materias, el Subdirector se hizo acompañar por la Coordinadora Académica, Elizabeth Moraga, y las Coordinadoras de Carrera, Jessica Neun y Guadalupe Jaime. En conjunto revisaron algunos artículos del Reglamento Académico, alusivos a la evaluación, requisitos de asistencia, mecanismos de validación de estudios, y deberes y derechos de los estudiantes. Recordaron con los presentes algunos aspectos contractuales relacionados al quehacer docente, los principales hitos que marcarán el segundo semestre académico 2025, y las funciones y roles que cumplen quien integran el equipo académico en la sede Porvenir.

La segunda jornada inició con la presentación del Coordinador de Vinculación con el Medio e Innovación, Exequiel Bravo, quien compartió con los y las profesoras los resultados alcanzados en lo que lleva del año, y extendió formalmente una invitación a los docentes a participar en el Concurso de Aprendizaje más Servicio 2025.

Luego vino el turno del Jefe de Desarrollo Curricular y Docente, Jonathan Cárcamo, quien profundizó en la estructura curricular del CFT, la organización de las carreras, y el sistema de créditos con el que operamos. Asimismo, habló sobre la evaluación de competencias y el ciclo completo del proceso evaluativo.

Para la mejor internalización de los contenidos relacionados a planificación docente, se invitó a los integrantes del cuerpo docente a participar en un taller práctico. Para ello, se dividieron en grupos, y en conjunto, construyeron una planificación que consideró actividades, objetivos de aprendizaje, e integró metodologías activo-participativas para la profundización de los contenidos del módulo. Lo anterior, bajo la guía de la Coordinadora Académica, Elizabeth Moraga, y el Coordinador Apoyo y Formación Integral, Rolando Chaparro.

En la tercera jornada, el foco estuvo puesto en las plataformas y herramientas digitales disponibles para facilitar el quehacer docente. Para ello, los docentes que acudieron a la invitación se reunieron en el Laboratorio de Computación, donde el Coordinador de la Unidad de Tecnologías para el Aprendizaje, David García, les presentó algunos de estos recursos tecnológicos y capacitó en su uso.

El profesional realizó una capacitación sobre acceso y navegación del Portal Docente, uso y manejo del Aula Virtual, además de realizar un taller práctico de las herramientas de Google Workspace.

En la ocasión se reforzaron los canales de soporte para docentes, y flujo de escalamiento de solicitudes asociadas al tipo de requerimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido