Columna de Opinión: El propósito como calidad de la formación TP

Al hablar de sistemas de aseguramiento de la calidad, normalmente se piensa en estandarización, en mejora continua, normas ISO, entre otros elementos técnicos y metodológicos. Si bien estas herramientas son habilitadores relevantes, en el corazón de dichos sistemas reside un principio simple y potente: actuar en coherencia a los propósitos establecidos por una organización, apuntando a su cumplimiento integral.

Las Instituciones de Educación Superior (IES) en Chile coexisten estrechamente en estos sistemas, partiendo en la institucionalidad nacional que establece la Ley 20.129, así como en los criterios y estándares definidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Acá es donde su propósito toma mayor relevancia, por cuanto la calidad debe permear en cosas tan relevantes como la formación y el desarrollo de los territorios sobre diversas dimensiones.

El CFT de Magallanes, como IES Estatal en el extremo sur del país y desde su compromiso fundacional con la región, estamos llevando un enorme desafío en materia de aseguramiento de la calidad. Son las propias particularidades de Magallanes que motivan ello, en donde formar técnicos de nivel superior en territorios como Tierra del Fuego y alrededores, tiene que conversar directamente con sus necesidades de desarrollo.

Esto lleva a que, por ejemplo, tengamos una tremenda responsabilidad sobre la definición de una oferta académica que mire más allá de tendencias generales de matrículas, dando un peso central a resultados como empleabilidad en el territorio mismo y a criterios como la articulación de las carreras con las necesidades del sector productivo local. De este modo, cuando hablamos de calidad nos referimos a velar por variables estrechamente ligadas al progreso de nuestras y nuestros estudiantes, de nuestro entorno y de sus habitantes – es lo que le permite evidenciar que estamos actuando en coherencia a ese propósito y misión definidos.

Ponderar en perspectiva del aseguramiento de la calidad estos resultados requiere reflexionar más allá de números agregados y abordar el impacto que tiene, por ejemplo, generar una oportunidad para que una persona de Porvenir pueda formarse integralmente como Técnico de Nivel Superior, y más aún, que pueda aplicar su conocimiento en proyectos de la misma localidad. Como realización de una política pública en materia educacional, en el CFT de Magallanes seguiremos visibilizando e impulsando el valor de este tipo de resultados.

Enrique Urra Coloma, Asesor de Aseguramiento de la Calidad y Desarrollo Institucional del CFT de Magallanes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido