CFT selló alianza para el desarrollo sostenible de la industria del hidrógeno verde en Magallanes

Poniendo en valor el compromiso institucional con el desarrollo de la región, la Rectora del Centro de Formación Técnica (CFT) de Magallanes, y la Antártica Chilena, Valeria Gallardo, suscribió recientemente el “Pacto de Magallanes: mirada hacia el futuro”, instancia de colaboración entre la Subsecretaría de Educación Superior, Instituciones de Educación Superior de la región y el gremio H2V Magallanes, con el objetivo de potenciar las capacidades humanas para el desarrollo de la industria.

La instancia fue liderada por el Ministro de Economía, Nicolás Grau, el Ministro de Energía, Diego Pardow, el Ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, dando a conocer los avances y proyecciones de este acuerdo público-privado para el desarrollo sostenible de la industria del hidrógeno verde en Magallanes.

La ceremonia de suscripción de este hito tuvo lugar en la Sala de Capacitación anexa a al edificio ENAP, y contempló importantes anuncios referidos al Pacto de Magallanes entre los que destacan la incorporación de nuevos actores al Pacto, incluyendo empresas como Acciona/Nordex, Consorcio Austral y HIF, y la participación de nuevos Ministerios como Educación y Medio Ambiente, ampliando el alcance y la legitimidad del trabajo colaborativo.

A ellos se suma la firma de un convenio de colaboración en materia de formación técnica entre el gremio H2V Magallanes, la Subsecretaría de Educación Superior y Casas de Estudio con presencia en la región, además de un acuerdo marco entre el gremio y el MOP para facilitar la planificación y ejecución de infraestructura vial habilitante.

Cabe recordar que el Pacto de Magallanes es una instancia tripartita entre el Gobierno Central, el Gobierno Regional y las empresas desarrolladoras de proyectos de hidrógeno verde, que sesiona trimestralmente con el fin de impulsar un desarrollo productivo sostenible en la región, creando empleos de calidad, fortaleciendo la cadena de proveedores locales y asegurando la compatibilidad entre el crecimiento económico y la protección ambiental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido