CFT de Magallanes inauguró tótem turístico interactivo en la costanera de Porvenir

El Centro de Formación Técnica (CFT) de Magallanes inauguró el viernes recién pasado un tótem turístico interactivo en la costanera de Porvenir, que permitirá el acceso a información actualizada de la comuna, y a la vez permite la carga solar de dispositivos móviles mediante a un panel solar instalado en la parte superior de la estructura.

El proyecto, -que busca mejorar la experiencia de turistas que visitan la capital de la provincia fueguina, y a la vez, acercar a la comunidad a las energías renovables-, fue presentado por el CFT de Magallanes al Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, que financió la propuesta con recursos del 8% del Fondo Regional.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes autoridades locales, quienes junto al Director (s) Económico y Administrativo del Centro de Formación Técnica de Magallanes, Héctor Hernández, integrantes de la comunidad CFT y representantes de docentes y estudiantes, procedieron a descubrir oficialmente ante la comunidad, la estructura emplazada en uno de los sectores más transitados de Porvenir.

En la ocasión, se explicó que a partir de los códigos QR que se encuentra en el tótem se accede a dos campos principales. El primero, dirige a un mapa con los atractivos de Porvenir y un directorio de servicios, -alojamiento y alimentos y bebidas-, con datos útiles para planificar recorridos y promover a los emprendimientos locales. El segundo enlaza a un mapa georreferenciado y Guía Práctica de Avistamiento de Avifauna, producto elaborado realizado por estudiantes de la carrera de Técnico de Nivel Superior (TNS) en Ecoturismo y Sustentabilidad del CFT de Magallanes, en el marco del módulo Flora y Fauna Silvestre de Magallanes.

Asimismo, se indicó que gracias al compromiso de estudiantes de la carrera TNS en Energía mención Eficiencia Energética del CFT, la estructura cuenta con la posibilidad de brindar carga a dispositivos a través de paneles fotovoltaicos apostados sobre la estructura. Se mencionó que estos paneles fueron trabajados por los alumnos y sus docentes, otorgando con ello una doble funcionalidad al tótem.

Las autoridades presentes puntualizaron que el tótem tendrá un impacto directo en las actividades turísticas de la zona, beneficiando tanto a la comunidad como a los visitantes provenientes de otras regiones y países, y marca un hito en la promoción del turismo local, integrando tecnología, sustentabilidad y participación ciudadana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido