
BECAS, BENEFICIOS Y CRÉDITOS
¿Qué Cubre? | La Matrícula y el arancel total de la carrera. |
¿Dónde se puede utilizar? | En todas las instituciones adscritas a la gratuidad (Universidades, IP y CFT que cumpla con los requisitos). |
Tipo de Carrera | Profesional o Técnica. |
Requisito Socioeconómico | Al 60% de menores ingresos. |
Año de Egreso enseñanza media | No Exige. |
Duración del Beneficio | Duración formal de la Carrera. |
¿Qué cubre? | Hasta $1.150.000 del arancel anual de la Carrera. |
¿Dónde se puede utilizar? | En cualquier institución de educación superior acreditada. |
Tipo de Carrera. | Profesional o Técnica. |
Requisito Socioeconómico. | Al 70% de menores ingresos (7 primeros deciles). |
Requisito Académico. | Puntaje PSU Promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas) igual o superior a 500 puntos |
Año de egreso enseñanza media. | No exige. |
Duración del beneficio. | Duración formal de la Carrera. |
¿Qué cubre? | Hasta $1.150.000 del arancel anual de la Carrera. |
¿Dónde se puede utilizar? | En cualquier institución de educación superior acreditada. |
Tipo de Carrera. | Profesional o Técnica. |
Requisito Socioeconómico. | Al 80% de menores ingresos (8 primeros deciles). |
Requisito Académico. | Estar en el 10% de mejores egresados de su colegio. |
Año de egreso enseñanza media. | Recién egresado de un establecimiento municipal, particular subvencionado o de administración delegada. |
Duración del beneficio. | Duración formal de la Carrera. |
¿Qué cubre? | Hasta $ 600.000 del arancel anual de la Carrera. |
¿Dónde se puede utilizar? | En Universidades. IP, CFT y FF.AA. acreditadas o eximidas de acreditación. |
Tipo de Carrera. | Técnica (en cualquiera de esas instituciones) y profesional (si es en un IP) |
Requisito Socioeconómico. | Al 70% de menores ingresos (7 primeros deciles). |
Requisito Académico. | Promedio desde 5,0 de NEM. |
Año de egreso enseñanza media. | No exige |
Duración del beneficio. | Duración formal de la Carrera. |
¿Qué cubre? Hasta $ 850.000 del arancel anual de la Carrera.
¿Dónde se puede utilizar? En Universidades. IP, CFT y FF.AA. acreditadas por tres años
Tipo de Carrera. Técnica (en cualquiera de esas instituciones) y profesional (si es en un IP)
Requisito Socioeconómico. Al 50% de menores ingresos (5 primeros deciles).
Requisito Académico. Promedio desde 5,0 de NEM.
Año de egreso enseñanza media. No exige
Duración del beneficio. Duración formal de la Carrera.
¿Qué cubre? | Hasta $900.000del arancel anual de la carrera. |
¿Dónde se puede utilizar? | En Universidades. IP, CFT y FF.AA. acreditadas. |
Tipo de Carrera. | Técnica (en cualquiera de esas instituciones) y profesional (si es en un IP) |
Requisito Socioeconómico. | Al 70% de menores ingresos (7 primeros deciles). |
Requisito Académico. | Se entrega a los 4 mil mejores seleccionados de la Beca Nuevo Milenio (se reemplazará por este beneficio) |
Año de egreso enseñanza media. | Mejores egresados hasta 3 años antes de enseñanza media. |
Duración del beneficio. | Duración formal de la Carrera. |
Para personas individualizadas como víctimas en el informe de la Comisión Valech, o a uno de sus hijos o nietos.
¿Qué cubre? | Para los titulares, la matrícula y el arancel real de la carrera. Para sus hijos o nietos, si es una universidad del CRUCH, la matrícula y el arancel referencia; si es una universidad privada o una carrera profesional de IP hasta $ 1.150.000; y si son carreras técnicas en IP o CFT hasta $ 600.000. |
¿Dónde se puede utilizar? | En Universidades. IP, CFT y FF.AA. acreditadas. |
Tipo de Carrera. | Profesional o Técnica. |
Requisito Socioeconómico. | No exige. |
Requisito Académico. | Condiciones de admisión exigido por la Institución. |
Año de egreso enseñanza media. | No exige. |
Duración del beneficio. | Duración formal de la Carrera. |
Para estudiantes extranjeros provenientes de América Latina o el Caribe, con residencia definitiva y con Educación Media obtenida y/o reconocida en Chile.
¿Qué cubre? | Hasta $ 1.150.000 del arancel anual de la carrera. |
¿Dónde se puede utilizar? | En Universidades. IP, CFT y FF.AA. acreditadas. |
Tipo de Carrera. | Profesional o Técnica. |
Requisito Socioeconómico. | Al 70% de menores ingresos (7 primeros deciles). |
Requisito Académico. | Condiciones de admisión exigido por la institución. |
Año de egreso enseñanza media. | No exige |
Duración del beneficio. | Duración formal de la Carrera. |
¿Qué cubre? | Hasta $1.150.000 del arancel anual de la Carrera. |
¿Dónde se puede utilizar? | En cualquier institución de educación superior acreditada. |
Tipo de Carrera. | Profesional o Técnica. |
Requisito Socioeconómico. | Al 80% de menores ingresos (8 primeros deciles). |
Requisito Académico. | Puntaje nacional o regional en la PSU. |
Año de egreso enseñanza media. | Recién egresado de un establecimiento municipal, particular subvencionado o de administración delegada. |
Duración del beneficio. | Duración formal de la Carrera. |
Importante: en esta categoría no se postula a la beca, ya que los beneficiarios que egresan de enseñanza media pueden renovarla al entrar a una carrera profesional o técnica.
No se exigirá el requisito de puntaje mínimo en la PSU para los becados que se matriculen en Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT) reconocidos por el Estado.
¿Qué cubre? | Se les entrega un aporte equivalente a $539.390.- (Distribuido en 10cuotas durante el año). |
¿Dónde se puede utilizar? | En instituciones (Universidades. IP, CFT reconocidos por el Estado) |
Tipo de Carrera. | Profesional o Técnica |
Requisito Socioeconómico. | 60 % de menores ingresos |
Requisito Académico. | Alumnos que egresan de educación media deben acreditar un rendimiento académico igual o superior a 6.0, y la obtención de 475 o más puntos en la PSU. |
Año de egreso enseñanza media. | Recién egresado de enseñanza media, que sea renovante del beneficio. |
Duración del beneficio. | Duración formal de la carrera. |
¿Qué cubre? | Considera una asignación anual de hasta $ 967.000 para estudiantes que provienen de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, Arica y Parinacota. |
¿Dónde se puede utilizar? | En instituciones como: Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales o Universidades reconocidas por el Ministerio de Educación. y en Centros Formadores de Personal de las F.F.A.A. y Seguridad. |
Tipo de Carrera. | Proseguir carreras que tengan a lo menos dos años de duración, reconocidas por el Ministerio de Educación. |
Requisito Socioeconómico. | Deben estar inscritos en el Registro Social de Hogares hasta el 60%. |
Requisito Académico. | Tener como mínimo una nota promedio de nota 5.0 en el último curso de educación media o 4.5 en educación superior. |
Año de egreso enseñanza media. | No exige. |
Duración del beneficio. | Duración formal de la Carrera. |
¿Qué cubre? | Aporte monetario de libre disposición que comprende el pago anual de $638.000 en 10 cuotas, las que serán canceladas mensualmente hasta el quinto día hábil de cada mes. |
¿Dónde se puede utilizar? | En instituciones como: Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales o Universidades reconocidas por el Ministerio de Educación. y en Centros Formadores de Personal de las F.F.A.A. y Seguridad. |
Tipo de Carrera. | Proseguir carreras que tengan a lo menos dos años de duración, reconocidas por el Ministerio de Educación. |
Requisito Socioeconómico. | Deben estar inscritos en el Registro Social de Hogares hasta el 60%. |
Requisito Académico. | Tener como mínimo una nota promedio de nota 5.0 en el último curso de educación media o 4.5 en educación superior. |
Año de egreso enseñanza media. | No exige. |
Duración del Beneficio. | Duracion formal de la carrera. |
POSTULACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR:
Aporte de libre disposición pagado hasta en 10 cuotas mensuales para estudiantes que viven y cursan estudios superiores en IES reconocidas por el Estado, con sedes en la región de Magallanes, con promedio NEM mínimo 5.0 para 1er año de Superior y contar con tramo hasta el 80% del Registro Social de Hogares.
Requisitos:
- Ser egresado de Ed. Media de establecimientos educacionales de la región de Magallanes.
- Tener promedio de notas de Ed. Media (NEM) mínimo 5.0 para estudiantes de 1er año.
- Residir en la región de Magallanes.
- Ser estudiante matriculado en Instituciones de Educación.
- Superior reconocidas por el Estado, c on sede en la región de Magallanes.
- Poseer tramo hasta el 80% del Registro Social de Hogares. (RSH)
- Estudiantes en el Registro Nacional de Discapacidad tendrán acceso preferentes.
- Estudiantes con título técnico y/oprofesional no podrán postular a este beneficio.
- Estudiantes que cursen carreras a distancia, semi presencial, post grados no podrán postular a este beneficio.
¿Qué cubre? | La totalidad o parte del arancel de la Carrera, a través de un préstamo en UF otorgado por una institución financiera. |
¿Dónde se puede utilizar? | En instituciones (Universidades. IP, CFT y FF.AA.) acreditadas y adscritas al Sistema de Crédito para Estudios Superiores. |
Tipo de Carrera. | Profesional o Técnica |
Requisito Socioeconómico. | Al 100% de la población (Sujeto a disponibilidad presupuestaria). |
Requisito Académico. | Al menos 475 puntos PSU (para universidad) o NEM de 5,28 (para IP o CFT). |
Año de egreso enseñanza media. | No exige. |
Duración del Beneficio. | Duración completa de la Carrera. |
¿Qué cubre? | Financia parte de los gastos de alimentación del estudiante, a través de una tarjeta electrónica que puede ser utilizada en supermercados y una red de locales especializados en la venta de alimentos. ($32.000.- mensuales por 10 meses.) |
¿Dónde se puede utilizar? | Cualquier institución de Educación Superior. |
Tipo de Carrera. | Estudiantes egresados de Enseñanza Media que hayan obtenido alguna de las siguientes becas o créditos de arancel para la Educación Superior: Beca Bicentenario, Beca Juan Gómez Millas, Beca de Excelencia Académica, Beca Puntaje PSU, Beca Vocación de Profesor, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca Nuevo Milenio, Beca Excelencia Técnica, Beca Discapacidad y Crédito con Garantía Estatal. |
Requisito Socioeconómico. | Pertenecer al 60% de la población de menores ingresos del país. |
Requisito Académico. | Estudiantes egresados de Enseñanza Media que hayan obtenido alguna beca descrita. |
Año de egreso enseñanza media. | No exige. |
Duración del beneficio. | Duración formal de la Carrera. |
Sitio Web | https://sodexo.cl/junaeb |
REQUISITOS GENERALES
- Nacionalidad chilena, excepción de algunos beneficios.
- Completar y enviar FUAS de postulación en www.beneficiosestudiantiles.cl
- Se recomienda completar o actualizar el Registro Social de Hogares www.registrosocial.gob.cl
- Pertenecer al hasta el 70% de menores ingresos.
- NEM desde 5,0
Importante: Los requisitos y condiciones indicados pueden ser modificados por la Ley de Presupuesto 2020, que se aprobará en diciembre de 2018.