La metodología de enseñanza Aprendizaje más Servicio (A+S) busca el aprendizaje activo de estudiantes, aplicando sus conocimientos a contextos reales mediante servicios entregados a socios comunitarios con necesidades genuinas.
Tomando esta definición como base, el equipo académico de la sede Porvenir sostuvo recientemente una reunión con los docentes que implementarán esta metodología este semestre. Lo anterior en el marco del Concurso A+S 2025: Conocimientos del aula como acción de servicio a la comunidad, impulsada por el área de Vinculación con el Medio e Innovación del CFT.
Los convocantes a este encuentro fueron el Subdirector de la sede Porvenir, Luis Barrientos; la Coordinadora Académica, Elizabeth Moraga; el Coordinador de Formación Integral y Seguimiento de Aprendizajes, Rolando Chaparro; el Coordinadora de Carreras, Guadalupe Jaime; y el Coordinador de Vinculación con el Medio e Innovación, Exequiel Bravo.
A su vez, participaron las docentes de Técnico de Nivel Superior (TNS) en Párvulo mención Inclusión María Magdalena Vega y Claudia Massa, autoras de los proyectos “Maleta mágica de estimulación» y «Taller de juegos inclusivos para la diversidad», respectivamente, el docente de TNS en Veterinaria y Producción Agropecuaria, Edgardo Vargas, autor del proyecto «Sabores fueguinos», y la docente de TNS en Enfermería, Jazmín Valero, autora del proyecto «Promoviendo salud».
Fue una instancia de coordinación respecto a la ejecución de las actividades de A+S en los módulos, donde revisaron los contenidos de las asignaturas, realizaron algunas adaptaciones a las planificaciones y verificaron la inclusión de todos los estudiantes de los módulos. A la vez, aunaron criterios en torno a cómo implementar y evaluar.
En conjunto, analizaron los contenidos de los módulos “Necesidades Educativas Especiales” y “Enseñanza diversificada” de la carrera de TNS en Párvulo mención Inclusión, “Calidad e inocuidad alimentaria” de la carrera de TNS en Veterinaria y Producción Agropecuaria, y “Promoción y prevención de la salud” de la carrera de TNS en Enfermería.
Los presentes convinieron que, para que la experiencia de A+S sea exitosa, de calidad, y contribuya a fortalecer el logro de los resultados de aprendizaje de los estudiantes, se deben desarrollar acciones pedagógicas en coherencia con el modelo educativo institucional. Asimismo, coincidieron en que los integrantes del cuerpo docente deben concentrar sus esfuerzos en que todos y todas las estudiantes puedan aprender y desarrollarse, no siendo suficientes los métodos tradicionales de enseñanza. De ahí la necesidad de implementar metodologías que promuevan el aprendizaje de una forma distinta.




